top of page

La segunda mitad de 2025: reformas laborales trascendentales en puerta

La segunda mitad de 2025 marcará una nueva era para el entorno laboral en México. Tres reformas clave concentrarán la atención de empleadores y trabajadores:


17 de junio – Entrada en vigor de la “Ley Silla”

  • ¿Qué establece? Todo empleador de los sectores comercio, servicios e industrias (cuando la naturaleza del trabajo lo permita) deberá garantizar descanso en asientos con respaldo durante la jornada laboral, prohibiendo que los empleados laboren de pie durante todo su turno.

  • Responsabilidades institucionales: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días naturales para emitir la normativa complementaria y los criterios de inspección.

  • Objetivos: Promover la salud laboral, prevenir fatiga, várices y otros problemas músculo-esqueléticos. Además, busca dignificar condiciones laborales históricamente precarizadas.

Ley Silla
Cajera con silla disponible para realizar sus funciones.

19 de junio – Arranque de foros sobre reforma a la jornada laboral

  • Propósito: Iniciar el debate para la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas semanales antes de 2030.

  • Cronograma de foros regionales:

    • 19 de junio: Ciudad de México

    • 23 de junio: Monterrey

    • 27/30 de junio (varias ciudades)

    • 3 de julio: Querétaro

    • 7 de julio: Cancún

  • Resultado esperado: Propuesta legislativa robusta que se presentará al Congreso en su periodo de sesiones de septiembre.


27 de junio – Programa piloto para trabajadores de apps y el IMSS

  • Inicio del piloto: Se formaliza la afiliación obligatoria al IMSS de repartidores y conductores de plataformas digitales, sin importar sus ingresos.

  • Beneficios: Acceso a seguridad social, cobertura por accidentes y cotización proporcional al tiempo real de trabajo.

  • Marco normativo: La reforma incluye un capítulo específico en la LFT que reconoce derechos de estos trabajadores, usando criterios de flexibilidad, cotización voluntaria y transparencia algorítmica.


    Reforma laboral en plataformas digitales
    Trabajador de plataforma de entrega de paquetes

¿Por qué son tan relevantes estas reformas?

Reforma

Empleadores

Trabajadores / Derecho Laboral

Ley Silla

Deben invertir en sillas y adaptar áreas de descanso. Sujeto a inspección de la STPS.

Reduce riesgos de salud y dignifica condiciones laborales.

Jornada de 40 horas

Deben participar y adaptarse a la reforma durante los foros.

Flexibilidad en horarios puede fomentar calidad de vida y salud.

IMSS para trabajadores de apps

Implica nuevos costos de cotización y ajustes operativos.

Extiende acceso a seguridad social y derechos laborales.


Estas iniciativas no solo transforman la práctica administrativa, sino también los fundamentos de derechos laborales:

  • La Ley Silla actualiza el equilibrio entre productividad y derecho a la salud, consolidando el enfoque de trabajo digno.

  • La reducción de la jornada laboral abre el debate sobre su impacto económico y sociolaboral, revisando principios de proporcionalidad y derechos sociales.

  • El programa IMSS para plataformas digitales redefine la noción de "trabajador dependiente", obligando a reinterpretar conceptos tradicionales y garantizar derechos fundamentales en nuevos modelos de trabajo.


Estas transformaciones, en su conjunto, no solo modernizan el marco normativo, sino que también plantean desafíos teóricos para una nueva generación de abogados laborales: diseñar normas equilibradas, con perspectiva de derechos humanos, innovación y viabilidad económica.

Commentaires


bottom of page